Tengo miedo torero de Pedro Lemebel

La literatura latinoamericana es fascinante. Esta obra lo demuestra.

Desafortunadamente no había escuchado de Pedro Lemebel, hasta ahora. Lemebel, escritor chileno, amigo de Bolaño, quien causó tanto revuelo con su obra, y a quien he leído con muchísimo placer.

«Tengo miedo torero» (2001) se enmarca históricamente en el Chile de la década de 1980, específicamente, en 1986, año en el que se perpetró un atentado contra la vida de Augusto Pinochet a manos de jóvenes estudiantes chilenos contrarios a la dictadura militar.

Esta es la historia de «la loca del frente» una trans de mediana edad y, Carlos, un estudiante universitario miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

El autor también introduce en la historia a Augusto Pinochet, situado casi al término de la dictadura, y a su esposa Lucía, a quienes describe desde sus pensamientos y vida íntima en sus roles de presidente y primera dama, respectivamente.

El autor utiliza la autocrítica, la auto-denigración para hablar de la protagonista, «la loca del frente», de quien nunca conocemos su nombre, hecho que hace que la novela adquiera un sentido crítico tremendamente interesante, pues haciendo uso de esas mismas burlas y agravios es como denuncia su desprecio y lucha contra la homofobia, el clasismo.

Una obra tremenda. Una lectura imprescindible.

«Tengo miedo torero, tengo miedo que en la tarde tu risa flote»

Calificación: 4/5

¿Te gustó? Compártelo
Facebook
WhatsApp
Twitter

También te puede interesar

Girls
Historias

Girls

Esta tarde terminé de ver la serie de HBO denomina Girls, una producción americana que empezó en 2012 y constó de seis temporadas. La protagonista

Leer más »