Después de leer cada uno de estos cuentos debí tomarme unos minutos para digerirlos. Una vez iniciados, y en apenas unas pocas páginas de lectura, estaba claro que me había sumergido en un libro muy potente, descorazonante, visceral, estremecedor.
Esta electrizante y cautivante compilación de trece cuentos, nos transporta a una serie de espeluznantes realidades sobre la violencia de género, la violencia intrafamiliar, la desigualdad económica y social, el incesto, los secretos familiares, el clasismo, el racismo, entre otros. Estos cuentos transmiten con absoluta honestidad los sinsabores de la pobreza, los dolores del abandono, la melancolía de la soledad, la laceración de la traición, el alivio de la venganza.
Además, estos relatos nos vuelven a la infancia, a las relaciones de familia, a los amigos, a los estadios más privados, al hogar, al barrio, a esas relaciones orgánicas que los seres humanos mantenemos con los elementos del pasado que más nos marcaron.
De esta trascendental compilación de cuentos, mis favoritos fueron: Monstruos, Nam, Persianas, Luto, Ali y Coro.
Como mujer ecuatoriana, me siento muy orgullosa de saber que esta tremenda escritora es de mi país.
Lean a María Fernanda Ampuero (@maria_fernanda_ampuero), es una genia. Lean Pelea de gallos (2018), es un librazo.
«Tener ciertos hermanos es una bendición. Tener ciertos hermanos es una condena».
«-Ahora son mujeres -dijo-. La vida ya no es un juego».
«A ti, criatura del golpe, hija de la brutalidad, princesa de las noches que terminan con las mujeres malheridas».
«Para que entendiera en los tajos en la piel que ante la indefensión triunfa siempre la crueldad».
Calificación: 5/5