En este día especial para todxs lxs lectorxs, les traigo la reseña de este inolvidable libro.
Patria (2016) es una obra ideal para familiarizarse con el conflicto humano generado a causa de las actividades de la organización terrorista vasca ETA, y fabuloso para entender el drama de las víctimas que dejó a su paso así como el de las propias familias de los integrantes de la organización.
El autor se aproxima de forma brillante al asunto de la revictimización de las víctimas de ETA, situación representada en Bittori y en sus hijos. Me costó entender porqué ella y su familia sufrían el rechazo de los habitantes de su pueblo cuando ellos eran las víctimas del terrorismo, y me impresionó el modo en el que el autor de forma sencilla y emotiva lo aclara a través de las páginas de su obra.
He disfrutado muchísimo de este emotivo libro. Una obra que te deja con deseos de internarte en el conocimiento de ETA, su ideología y efectos políticos, así como de profundizar en lo relativo a las historias de sus víctimas.
El libro es, además, un importante tratado sobre la persistencia de la memoria, la imposibilidad de olvidar, y la necesidad imperante del perdón. Aramburu nos recuerda lo tortuoso que es reconocer que nos hemos equivocado, lo difícil que es pedir perdón, y lo increíblemente sanador y liberador que puede resultar hacerlo.
Destaco, finalmente, la importancia de escribir obras de esta naturaleza, ya que al hacerlo se pone sobre la mesa problemáticas de las que se necesita volver a hablar. Solo de esa manera, transitando y trabajando sobre el dolor acaecido en el pasado es como se puede vivir un futuro en el que se dispense de él. Así de alguna forma, se puede restaurar el tejido roto a nivel de la sociedad y de las comunidades.
«¿Olvidar? ¿Qué es eso?»
«Le parecía que, hasta la fecha, a las víctimas del terrorismo se les ha prestado poca atención por parte de los escritores vascos».
«Parecía tranquilo, pero la suya era la tranquilidad del árbol caído».
Calificación: 4/5