Este es un libro que me hubiera gustado leer cuando cursé la materia de Marginalidad y Exclusión Social durante mis años universitarios. Dickens nos sumerge en el universo de los más desposeídos, marginados y excluidos de la sociedad de su tiempo y nos pone en sus zapatos durante todas las travesías, peripecias y horrores que deben enfrentar.
De forma inocente, desinformada y de principio, imaginé que este era un libro para niños. Sin embargo y conforme las primeras páginas me di cuenta de que no era así. El libro nos presenta un cúmulo de situaciones durísimas de maltrato infantil, abuso y maltrato institucional, violencia de género, al tiempo en que nos enfrenta a la crisis de las instituciones, como: hospicios y orfanatos, así como lo que implica la callejización de niños y adolescentes.
Me costó casi dos meses terminar este libro. Aunque no lo leí concienzudamente todos los días, es decir, su lectura pudo tomarme menos tiempo, debo decir que sí es un libro extenso y que en ocasiones debía releer muchos de sus párrafos. Pese a esto, me encantó sumergirme en esta aventura ya que siempre tuve curiosidad de explorar la obra de Charles Dickens y me parece que Oliver Twist es un buen punto de partida para hacerlo.
Conozcan a Oliver, uno de los más dulces y bondadosos personajes de la literatura. Exploren esta maravillosa obra, publicada entre 1837-1839, en la que en un inicio no prevees bajo ninguna circunstancia lo que va a suceder después. El hilo conductor de la historia se construye como un misterio que el lector añora resolver.
Me da gusto volver por estos lares. Un abrazo para todos.
«Si uno no quiere, dos no riñen».
«No hay mayor remordimiento que el que ya resulta inútil; si hemos de evitarnos sus torturas, acordémonos a tiempo».
«Mas en pugna con todos estos buenos sentimientos estaba su orgullo, defecto de los más ruines y envilecidos seres, no menos que de los más altos y encumbrados».
«Hay gente que no son enemigos más que de sí mismos».
Calificación: 4.5/5