Matar a un ruiseñor de Harper Lee

Ahora que acabo de terminar este conmovedor libro, les quería dejar mis impresiones al respecto.

En esta obra, ambientada durante la década de 1930, Harper Lee, escritora estadounidense, expone de forma brillante la idiosincrasia y cosmovisión de los habitantes de un pequeño condado, denominado Maycomb, ubicado al sur de los Estados Unidos en el estado de Alabama.

La inevitable adquisición de prejuicios durante el crecimiento, el asumirse como rico o pobre, el sentimiento de vergüenza sobre los progenitores, la imposición de los roles de género, la amenaza del racismo reinante a nivel social, la intolerancia y la violencia sobre quienes parecen distintos, y la desilusión que surge sobre el mundo cuando uno empieza a entenderlo, son algunos de los temas tratados de forma fascinante en esta obra.

Todos estos aspectos son introducidos desde la perspectiva de Scout, una pequeña niña, quien nos relata sus aventuras y vivencias cotidianas; las relaciones familiares con su padre, Atticus, y su hermano, Jem; su vida escolar, sus amistades y las relaciones que mantiene con los miembros de la comunidad en la que habita.

Matar a un ruiseñor (1960) es un maravilloso tratado sobre el peso que tiene la sociedad en la formación de los seres humanos en contraposición con la educación que se recibe en la familia más íntima durante los primeros años de la vida, cuando aún no se ha ingresado a los sistemas educativos y los niños no se han introducido en la cultura, cuando «su esencia todavía no se ha pervertido».

Después de pasar horas con este hermoso libro, solo me resta por decir que ojalá pudiéramos ver el mundo desde la perspectiva inocente, solidaria y empática de los niños.

Este libro llegó a mi gracias a @loqueunlibromedijo y a sus grandiosas lectoras quienes siempre aciertan en sus elecciones literarias.

«Nunca llegarás a entender realmente a una persona hasta que consideres las cosas desde su punto de vista […] hasta que te metas en su piel y camines con ella».

«[…] para poder vivir con los demás primero tengo que vivir conmigo mismo. Lo único que la mayoría no rige es la propia conciencia».

Calificación: 5/5

¿Te gustó? Compártelo
Facebook
WhatsApp
Twitter

También te puede interesar

Girls
Historias

Girls

Esta tarde terminé de ver la serie de HBO denomina Girls, una producción americana que empezó en 2012 y constó de seis temporadas. La protagonista

Leer más »