Este libro aborda una infinitud de temáticas. Aunque para mí es, sobretodo, un relato fantástico acerca de la relación que mantiene el ser humano con la tierra, de esos lazos indisociables entre la naturaleza, los animales y él mismo. Además, de ser un tratado sobre el desarrollo del capitalismo, la preminencia del dinero sobre el ser humano, y la poca valoración sobre la vida.
Steinbeck relata el viaje que emprende la familia Joad, originaria de Oklahoma, hacia la promisoria California. Despojados de su tierra y su hogar, los Joad pasan de ser dueños de su tierra a emigrantes y trabajadores explotados y precarizados. Esta es una historia que profundiza en lo que significó el éxodo de miles de familias del sur de los Estados Unidos hacia California, y en las innumerables penurias que debieron atravesar en este durísimo peregrinaje.
Debo decir que amé la sabiduría y la fuerza de Madre. Es un personaje tan orgánico, fuerte, maravilloso. Me gusta el modo en que pelea sus batallas, y como prioriza lo que es realmente importante en la vida.
Tardé bastante tiempo en terminar este libro pese a que se lee rápido. Es una obra compleja ya que aborda problemáticas sociales, económicas, culturales e históricas, que si bien están temporalmente localizadas durante la Gran Depresion en los Estados Unidos, son sumamente actuales y merecen ser profundamente analizadas.
Recomiendo Las uvas de la ira (1939) a quienes estén interesados en comprender temáticas, como: la migración campo-ciudad, los imaginarios de los campesinos, la relación del ser humano con la tierra, la acumulación por desposesión y la precarización laboral.
«Los hombres comían algo que no habían cultivado y no había conexión entre ellos y el pan».
«Si tienes problemas o estás herido o necesitado, acude a la gente pobre. Son los únicos que te van a ayudar, los únicos».