La fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa

Esta es, con gran distancia, la mejor novela que he leído de Vargas Llosa.

El autor nos introduce de manera absolutamente brillante a la historia de Rafael Trujillo Molina, un dictador quisqueyano (dominicano) quien, en la vida real, gobernó por más de treinta años (1930-1961) en República Dominicana. Trujillo fue conocido como el Chivo, la Bestia, el dictador, o el Jefe, el Benefactor, el Generalísimo, el Padre de la Patria.

Está novela histórica, publicada en 2000, que también está permeada por la ficción, nos revela la vida de este hombre obsesionado con la prolijidad de su atuendo y limpieza de su cuerpo, convencido de llevar a cabo una labor divina, ejecutor de crímenes abominables y de lesa humanidad, y promotor del cambio de nombre de la histórica capital, Santo Domingo, por Ciudad Trujillo.

A la par, esta es la historia de Urania, la hija de un alto funcionario del régimen de Trujillo, quien en su más tierna juventud experimenta el más terrible desencanto por la vida, lo que le lleva a cortar los lazos familiares y la permanencia en su tierra natal.

En este libro, asimismo, se narra la historia de un grupo de hombres quienes, motivados por las humillaciones y experiencias traumáticas que recayeron sobre ellos y sus familias durante aquella dictadura, anhelaban desmoronar el trujillismo y hacer justicia por mano propia.

Al estilo de la vida cortesana, me impresionó la lógica atroz y servil de los más fieles colaboradores de Trujillo, ese afán de complacencia perverso de su parte, esa necesidad de pertenecer al limitado grupo de los favoritos y esa premura por conseguir el afecto y aprobación de su líder a toda costa.

Durante varios días estuve absorta en este fascinante tratado sobre la desmedida pasión por el poder y sus efectos, el miedo imperante a nivel social, la cobardía de unos y la valentía de otros. Esta no solo es una novela potente, dolorosa, escalofriante, escrita impecablemente y que contiene personajes muy bien construídos, también es un legado a la memoria de los pueblos, un recordatorio de lo que jamás puede volver a pasar.

«Bueno, la política es eso, abrirse camino entre cadáveres».

Calificación: 5/5

¿Te gustó? Compártelo
Facebook
WhatsApp
Twitter

También te puede interesar

Girls
Historias

Girls

Esta tarde terminé de ver la serie de HBO denomina Girls, una producción americana que empezó en 2012 y constó de seis temporadas. La protagonista

Leer más »