Hoy terminé este profundo, visceral y conmovedor relato sobre la infancia y adolescencia de dos amigas, Lila y Lenù, ambientado en Nápoles durante la década de 1950.
La deserción escolar temprana, especialmente, por parte de las niñas en la época señalada, es uno de los problemas sociales mejor descritos en la novela. Y otros como la normalización de la violencia intrafamiliar y de género, en los barrios de nivel socioeconómico bajo, en aquellas sociedades profundamente patriarcales de la época.
Esta autora es brillante, expresa de forma natural y muy bella las experiencias vividas por las jóvenes, desde las más brutales hasta las más cotidianas.
Es inevitable sentir empatía con el relato en muchos sentidos. El libro me transportó a mi propia infancia y adolescencia, a las relaciones de amistad que forjé en el tiempo con mis amigas.
Inicié está lectura a sabiendas de que se trataba de una saga y pese a que no soy fan de ellas. De ahí que por ahora no le daré continuidad al próximo libro, pero seguramente lo retomaré en algún momento.
La amiga estupenda (2011), un libro muy recomendado. Gracias @sra_lectora por inspirarme a leerlo.
<<Era como si por obra de un embrujo, la dicha o el dolor de una supusieran el dolor o la dicha de la otra>>.
Calificación: 4,5/5