El increíble, George Orwell, nos entrega el relato de la que fue su participación como miliciano durante la Guerra Civil Española, específicamente, en los años de 1936 y 1937. Inspirado por la lucha contra el fascismo, Orwell se une a las filas del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) en donde se ve envuelto en ciertos ataques de guerra, aunque vive constantemente a la espera de que algo suceda en los frentes. Estos episodios y todos aquellos que suscitan hasta su salida de España, son cruciales para la consolidación de su ideología y su compromiso para luchar contra el fascismo a lo largo de su vida.
Me encantó la manera tan sensible y honesta en que Orwell relata sus vivencias durante la participación en el conflicto armado. Una llega a sentirse en Aragón y en Barcelona de esos años, de ahí que el libro sea tan necesario para entender la coyuntura que se vivía en aquel entonces.
Esta es una obra ideal para entender cuál fue la participación de la URSS en la Guerra Civil Española, las diferentes motivaciones que detentaban los anarquistas y los comunistas, la lógica de los distintos partidos españoles, el papel que jugaba la prensa nacional e internacional, y las razones por las que se acalló la revolución proletaria mientras perseveraba el ideal de una democracia burguesa, al tiempo en que todo terminaba con una dictadura fascista.
Homenaje a Cataluña (1938) es un libro muy interesante y esclarecedor. Se los recomiendo ampliamente.
«En un ejército de trabajadores, la disciplina es teóricamente voluntaria, se basa en la lealtad de clase; mientras que la disciplina de un ejército burgués de reclutas se basa, en última instancia, en el miedo».
«Franco no era estrictamente comparable a Hitler o a Mussolini. Su ascenso se debió a un golpe militar respaldado por la aristocracia y la Iglesia, y en lo esencial, especialmente al comienzo, no constituyó tanto un intento de imponer el fascismo como de restaurar el feudalismo».
«De hecho, lo que había ocurrido en España no era una mera guerra civil, sino el comienzo de una revolución».