Ensayo sobre la ceguera de José Saramago

Cuando empecé este libro no imaginaba que se trataría de una lectura tan atrapante, visceral, dolorosa, repleta de situaciones imaginadas y, a la vez, tan reales.

La historia transcurre en medio de una pandemia de ceguera que se vuelve incontrolable. Un cúmulo de personas no videntes han sido hacinadas en distintas alas de un antiguo manicomio, estadio en donde empiezan a enfrentarse entre sí con el afán de sobrevivir.

Esta obra coloca sobre la mesa una discusión profunda acerca de la naturaleza humana, misma que puede tornarse aberrante, ruin y monstruosa, o magnánima, sublime y noble. Un libro que te coloca frente a un espejo y te lleva a preguntarte cómo actuarías al vivir una situación semejante, qué verdad saldría a la luz sobre ti.

Creo que este autor estuvo influenciado por Patrick Süskind y su obra «El perfume» (1985) al escribir esta novela. El olfato es definitivamente el más sensible de los sentidos. Menciono este detalle porque me impresionó la genial forma en que Saramago transmite los olores.

Es la primera vez que leo a este autor, y siento algo de tristeza al no haberlo hecho anteriormente. Saramago era un genio, un iluminado, y esta obra una maravilla en su clase.

«Ensayo sobre la ceguera» (1995) es un libro absolutamente imprescindible y, para mí sorpresa, uno que se lee con fluidez. En ocasiones, es tan fuerte que debí parar la lectura aunque jamás pensé en abandonarla.

Gracias mi querido @nasir.ed.din por tan formidable préstamo literario.

«Son palabras ciertas, ya éramos ciegos en el momento en que perdimos la vista, el miedo nos cegó, el miedo nos mantendrá ciegos».

«La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde se ha acabado la esperanza».

Calificación: 5/5

¿Te gustó? Compártelo
Facebook
WhatsApp
Twitter

También te puede interesar

Girls
Historias

Girls

Esta tarde terminé de ver la serie de HBO denomina Girls, una producción americana que empezó en 2012 y constó de seis temporadas. La protagonista

Leer más »