Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez

Esta es mi tercera lectura de lo que va del año, y me siento muy feliz porque continúo con esta buena racha de acertar en mis elecciones literarias.

Estos doce cuentos tienen como escenario algunas ciudades europeas, como: Ginebra, Roma, París, Viena, Barcelona, Nápoles, Madrid; y nos introducen a distintos y variados personajes: presidentes, santos, viajeros, clarividentes, magos, prostitutas, beatas, institutrices, navegantes de luz, un joven matrimonio, entre otros.

Mi cuento favorito fue «María dos Prazeres». El cual trata sobre la historia de una septuagenaria prostituta que espera tranquila y altivamente la muerte, y quien conforme un encuentro inesperado se da cuenta de la errónea interpretación que ha hecho sobre un sueño que tuvo.

Siempre que leo al Gabo paso horas felices, y pienso sin cesar en lo iluminado, soberbio e irrepetible de su talento.

«Doce cuentos peregrinos» (1992) es un libro corto, estupendamente escrito y altamente recomendado.

«El esfuerzo de escribir un cuento corto es tan intenso como empezar una novela».

«Solo entoces comprendí que morir es no estar nunca más con los amigos».

«Después de la cena, larga y bien conversada, hacían de memoria un amor sedentario que les dejaba a ambos un sedimento de desastre».

Calificación: 4/5

¿Te gustó? Compártelo
Facebook
WhatsApp
Twitter

También te puede interesar

Girls
Historias

Girls

Esta tarde terminé de ver la serie de HBO denomina Girls, una producción americana que empezó en 2012 y constó de seis temporadas. La protagonista

Leer más »