Crónicas marcianas de Ray Bradbury

Este libro continuaba apareciendo en mi vida una y otra vez desde hace un par de años atrás, época en la que decidí retomar el maravilloso hábito de la lectura. Así que hace algunos días, y pese a que la ciencia ficción no me encanta, decidí leerlo. Esta elección no solo me ha proporcionado el alivio de cumplir un pendiente sino que también me ha brindado una grata sorpresa.

Crónicas marcianas, compilación de escritos publicados en la década de 1950, nos remite a la historia de colonización de Marte por parte de los habitantes de la Tierra.

El triunfo de la razón Occidental (terrestre) sobre la marciana, el despojo de territorios ancestrales a sus legítimos dueños, la propagación de enfermedades en el nuevo mundo, son algunos de los variados, nocivos y dolorosos efectos de este proceso de colonización.

Me impactó mucho la descripción del éxodo de afroamericanos del sur de los Estados Unidos hacia Marte (Un camino a través del aire, Junio 2003). El modo en que pusieron en jaque el sistema y como abandonaron a los blancos. Menciono esto porque me gusta cuando en el cine o en la literatura se ponen en escena o se crean relatos que de alguna forma cambian el pasado, o le dan un giro a lo que debió pasar en la vida real. Para mí es como si de alguna manera se efectúa algún tipo de redención histórica.

¡Cuanta imaginación, creatividad y perspectiva la de Bradbury! Si bien es cierto que el autor escribía desde el desasosiego producido por la Segunda Guerra Mundial, y conforme la amenaza constante de una guerra nuclear, no se puede negar que tenía tremendas facultades para imaginar aquel arribo a Marte y todos los eventos que se suscitaron posteriormente en su novela.

Me gustó mucho la advertencia civilizatoria que destila esta obra, además, de ese recordatorio constante de que «El hombre es lobo del hombre».

«Por mucho que nos acerquemos a Marte, jamás lo alcanzaremos. Y nos pondremos furiosos, ¿y sabe usted qué haremos entonces? Lo destrozaremos, le arrancaremos la piel y lo transformaremos a nuestra imagen y semejanza».

«Para el norteamericano común, lo que es raro no es bueno».

Calificación: 4/5

¿Te gustó? Compártelo
Facebook
WhatsApp
Twitter

También te puede interesar

Girls
Historias

Girls

Esta tarde terminé de ver la serie de HBO denomina Girls, una producción americana que empezó en 2012 y constó de seis temporadas. La protagonista

Leer más »
Reseñas de libros

Los miserables de Victor Hugo

Potente, intenso, inolvidable. Este es un libro en el cual su autor logra dignificar a los olvidados, les pone rostro a los marginados, bautiza a

Leer más »