Este es un libro que a mi parecer fue escrito con el objetivo de dilucidar las razones por las cuáles los personajes de esta novela, habitantes de la bella e histórica Cuba, se decantaron por salir de la isla u optaron por permanecer en ella. Razones que siendo particulares y permeadas por la ficción, bien pueden ser consideradas como extrapolables, y nos llevan a entender de mano de este escritor cubano el porqué de muchas interrogantes en torno a la migración.
«Como polvo en el viento» (2020) nos enfrenta de forma magistral a la fragmentación de grupos familiares y de amigos como efectos de la migración en Cuba, fenómeno a la vez provocado por los eventos desarrollados en la mundialmente conocida isla desde 1960.
Además, esta novela es un fenomenal tratado sobre el poder de transformación y resiliencia de los seres humanos. Capacidades que toman forma en los muy orgánicos, consistentes y casi reales personajes de esta novela.
Este libro sensiblemente narrado es, a su vez, tremendamente intrigante. Te mantiene en vilo de principio a fin. El relato de los hechos del pasado está tan bien construido en relación con aquellos del presente que ni un solo minuto dejé de preguntarme qué va a pasar con el futuro de los personajes.
Me gustó muchísimo la parte en la que el autor habla sobre la invención como estrategia de supervivencia de aquellos que no salieron de la isla. Sentí y traté de entender estás lógicas, que me confundieron y removieron, cuando estuve en Cuba, allá por el 2014.
Además, sentí muchísima empatía con las descripciones referentes al miedo que empezó a envolver al grupo de amigos de esta novela y que los llevó a dispersarse por el mundo. Ese miedo, que con sus variaciones de época y circunstancias, se parece de algún modo al que vivimos actualmente en este mundo pandémico.
Leí muy lentito esta novela, saboreé cada una de sus páginas, me di el tiempo de releer una y otra vez algunos de sus delicios párrafos, y esa frase interrogante que me quedó como remanente de la lectura: «¿Qué coño nos ha pasado?
«…entre viajar y emigrar existe un pozo insondable».
«La convicción de no pertenecer jamás lo abandonaba».
Calificación: 4/5