Ana Karenina de León Tolstói

«Ana Karenina» (1877) es un libro que siempre quise leer. Ahora que lo terminé, les quiero contar un poco acerca de mis impresiones generales.

Esta es la historia de Ana Arkadievna Karenina, una mujer de clase acomodada, casada y madre de un hijo, quien ve su apacible e infeliz existencia transformada a partir de una visita que realiza a su hermano y cuñada en Moscú.

De forma paralela, esta es la historia de Constantino Levin, un terrateniente, quien nos sume en diversos debates sobre la tenencia de la tierra, el trabajo del campesinado, los desafíos de la vida en la ruralidad, y los efectos de la abolición de la esclavitud en la Rusia zarista del siglo XIX.

El autor describió de forma muy pormenorizada el modus vivendi de las clases nobles y de la aristocracia de Moscú y San Petersburgo. Las descripciones de la ruralidad así como de la vida citadina en aquellas ciudades rusas son impecables.

Este acercamiento me permitió disfrutar de la novela y sentirme, pese a la diferencia geográfica, de época y clase, cercana a los paisajes, lugares, eventos y costumbres de aquel entonces.

Me conmovió muchísimo la situación de Ana y de las mujeres de su época. Imaginé el calvario que debió significar para ellas no poder decidir sobre sus cuerpos, sus anhelos futuros e inclusive sobre la vida de sus propios hijos. Asimismo, me impresionó la manera en la que el oprobio recaía especialmente sobre la mujer infiel, y no así sobre el hombre; así como el cúmulo de situaciones y sensaciones que experimentaban las mujeres madres de esta novela.

Este libro aborda muchos asuntos esenciales e interesantes y, desde mi perspectiva, es sobretodo un fascinante tratado sobre el bien y el mal, y la senda que decidimos tomar. Además, es una crítica profunda al status quo y a la sociedad aristocrática de la Rusia de quel entonces.

Aunque creo que ya llegué un poco cansada a este encuentro con Ana, y en ocasiones, quería claudicar de la lectura, considero a este como un libro fundamental que merece ser explorado.

«Si buscas la perfección -dijo luego a su marido-, nunca estarás contento».

Calificación: 5/5

¿Te gustó? Compártelo
Facebook
WhatsApp
Twitter

También te puede interesar

Girls
Historias

Girls

Esta tarde terminé de ver la serie de HBO denomina Girls, una producción americana que empezó en 2012 y constó de seis temporadas. La protagonista

Leer más »